top of page

EL SUFRIMIENTO

  • Foto del escritor: rebé fernando valderrama
    rebé fernando valderrama
  • 6 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 jul 2022



Este tema lo traté en un video y ahora lo trasvasijo a este mi blog y en particular a este artículo pretendiendo abordar este tema con más detalle cosa que no me es posible en un video o un podcast, pero en ningún caso los descarto.


Mi pasión son las letras castellanas y es mi prioridad si bien estoy muy conciente que no es tan llamativo como los contenidos de media que existen al granel en la red, más batallar con la abundante desinformación difundida con grandes recursos económicos.


Ciertas organizaciones que dicen hablar del Kabalah, a los que ya me he referido en mis artículos "El iniciado" y "Las almas cautivas", aquí en mi blog por si aún no los habéis leído; contra los cuales un viejo rabino haredí al que malamente los medios me cuelgan la etiqueta que evocan a esa estrella amarilla con la que segregaron a los judíos ultraortodoxos en la segunda guerra mundial.


Precedidos de los innumerables פגרמ Pogrom que sufrimos nosotros los judíos que como yo tenían muy poco para contrarrestarlos; que no sean mi arraigada creencia, mis rezos y publicaciones, con la esperanza y la confianza a contraviento que puedan llegar a la gente realmente interesada en el Kabalah y el misticismo, en tanto y cuanto, sean asumidos como herramientas para la edificación del alma judía.

Debo decir que me encuentro posicionado modestamente en el buscador google y allí me podéis encontrar, no obstante nada puede reemplazar la recomendación personal que los lectores pueden hacer de mis artículos hacen, para que el seo adquiera mayor eficiencia en los motores de búsqueda; esto último es francamente indispensable para poder enfrentar mis deseos de desertar de mis propósitos como escritor y bloguero por desilusión y frustración de no poder alcanzar las expectativas que albergo, y que estas últimas me impulsan a fuerza de motivación interior a seguir a escribiendo. Su ayuda estimado lector es algo que es de no poca importancia.


Hay quienes sabemos del dolor, el sufrimiento y el miedo.

Tengo certeza en mi entender y por lo mismo lo valido sin cuestionar en demasía, debido a la intensidad con que se plasman en cada uno nosotros, individuos racionales de naturaleza, es decir, sujetos que tenemos el poder de pensar y en consecuencia somos entes pensantes, tenemos esa gracia, lo sabemos, pues de ello tenemos clarísima conciencia, primero de nosotros mismos como individuos, asimismo la adquiere de sí e igualmente de todo aquello que le impacta o simplemente toca su conciencia. que no es otra cosa sino su certeza respecto de él mismo e innumerables cosas existentes; sin embargo me refiero al sufrimiento que pudiese experimentar un individuo y en un diminuto instante ya tiene conciencia de sí mismo como un individuo que sufre o que pudiese sufrir, es innegable esta verdad, por eso hablo de certeza que no necesita ser demostrada para adquirirla y aún a riesgo de ser ser calificado en este sentido como poco sensible.


Es mi propósito es dejar bien asentado y sin desmerecer de manera alguna eso tan característico llamado las emociones como tal, no obstante, no son certeza ni prueba de certeza, espero en algún momento tocar esta materia, las emociones; que por alguna circunstancia le caracteriza su asintonía con la razón al extremo de sustituirla o pretender reemplazarla.


Decimos sin dudar cada uno de nosotros, el sufrimiento y el dolor son algo real, perceptible a nuestro entendimiento, existen, de dónde vienen, como puede ser posible que exista esto tan tremendo, que evidencia todo individuo en el devenir de su conciencia y que no puede escapar a ello sea como un todo, o bien de manera separada, aún así ambos conceptos están intrínsecamente más que ligados entre ellos y asimismo a la vivencia no material, tan intensamente o más aún que la vivencia material misma del sujeto, si bien podemos pensarlo o imaginarlo no es tan factible hacer tal distinción.


El sufrimiento se manifiesta necesariamente en el dolor y es este último el que percibimos en nosotros mismos, o bien en otros, en estos últimos sólo sabemos de su ocurrencia en cuanto fenómeno tan sólo que impacta a su vez a la conciencia propia del sujeto que evidencia.


El miedo se manifiesta necesariamente en el dolor y viceversa; ambos conforman la existencia real y concreta del sufrimiento en el sujeto y por subsiguiente en sus consecuencias, el sufrimiento del dolor y el sufrimiento del miedo como realidades separadas que se verifican en el individuo.


Si mal sus causas son buscadas en la razón no se les podrá hallar, no pertenecen al silogismo, y vanamente buscan quienes con aire de erudición así lo sostienen.



ความคิดเห็น


bottom of page